top of page
Buscar

perfectas imperfeciones

  • Foto del escritor: somoslacabose
    somoslacabose
  • 11 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

¡Hola de nuevo! ¿Alguna vez has oído hablar de la fruta o verdura "fea"? Se trata de fruta y verdura que es descartada para venderse por su aspecto a pesar de que su estado nutricional sea perfecto. Son alimentos que están igual de buenos, pero tienen imperfecciones en su forma, tamaño... En definitiva, que no cumple con nuestros dichosos cánones estéticos. Pues sí, discriminamos hasta a la fruta, y por eso somos L'acabose.


Comemos por los ojos y eso conlleva a que se despercidien millones de toneladas de alimentos en todo el mundo durante el proceso de producción. Pero, tranquilo querido lector, porque ya son muchas las iniciativas que se desarrollan para frenar esta desconsiderada discriminación y que abogan por el cambio social y medioambiental.





Venimos a hablar de una iniciativa súper interesante: La Fundación "Espigoladors". Esta organización sin ánimo de lucro tienen un objetivo muy claro: acabar con el derroche de alimentos. Dan salida comercial a esos alimentos rechazados por a industria, pero, es que además lo hacen generando oportunidades a personas en riesgo de exclusión social.

El proyecto se basa en el "espigamiento" a través de voluntarios, es una práctica milenaria que han decidido recuperar. Consiste en recoger frutas y verduras descartadas a través de un acuerdo con el productor/a. La gran mayoría de estos alimentos los destinan a entidades sociales luchando contra el hambre comprometiéndose así con el ODS número 2 y 10 al reducir las desigualdades.

El restante es comercializado bajo su marca "im-perfect", impulsada en 2018 siendo la primera marca de España que elabora productos alimentarios de alta calidad con fruta y verdura "fea". Elaboran mermeladas, cremas, salsas y patés en su laboratorio situado en el Prat de Llobregar (Barcelona) donde emplean y forman a personas con una situación vulnerable.

Alineándose de esta forma con 6 ODS que os mostramos a continuación.


De esta forma, su modelo de actuación se basa en la economía circular, buscando un triple impacto: social, económico y ambiental. Hacen seguimiento a través de indicadores, tanto del impacto social como el medioambiental que generan con su actividad. Gracias a ello, pueden certificar que, en este último año han recuperado 151 millones de litros de agua, han servido casi 800.000 raciones de comida, han recuperado casi 300.000 kilos de alimentos y un largo etcétera de logros que impulsan un verdadero cambio social y medioambiental.


Todo ello lo reflejan en sus memorias anuales en las que miden sus intangibles, es decir hacen un reporte no financiero. Lo cual genera verdadera confianza en el proyecto. Se refleja al ver que forman parte de plataformas a nivel nacional y europeo como Ecowaste 4 Food, además de tener un gran respaldo de entidades colaboradoras tanto públicas como privadas.


Espigoladors cuenta además con proyecto de sensibilización del despilfarro alimentario. Ven el cambio de consciencia social como principal vía para la construcción de un mundo mejor y apuestan, sobretodo por la educación a los jóvenes, ya que son el principal motor de cambio. Es por ello que llevan a cabo varios proyectos en el ámbito educativo, en este último año han conseguido que 5000 alumnos participen en sus acciones de sensibilización. Destacamos que, también desarrollan en dichos proyectos formación para los docentes, dándoles herramientas con las que puedan tratar la problemática del despilfarro alimentario en las aulas.

Para terminar de conocer mejor el proyecto de Espigoladors, os dejamos un vídeo de su canal de YouTube en el que se reflejan a la perfección sus valores, misión y visión.



Esperamos que te haya gustado tanto como ha nosotras conocer la pedazo de iniciativa de Espigoladors. En L'acabose nos ha alucinado y nos ha hecho darnos cuenta una vez más que el cambio es posible y que está en nuestra manos!



 
 
 

Comments


©2020 por L'acabose. 

bottom of page