top of page

CONCEPTOS QUE ENTENDERÁS AHORA:

Esta es la sección donde no te juzgamos por haber dado como supuesta una palabra que no entendían ni las propietarias de este blog antes de crearlo.

INTANGIBLES

Vivimos en una época donde lo que mueve la economía fundamentalmente son los intangibles, es decir, aquello en las empresas que no se puede tocar o palpar (por ejemplo, la reputación). Años atrás, lo que venía siendo habitual era que lo importante fuera la parte tangible de las organizaciones (por ejemplo, el dinero o la propiedad de inmuebles), es decir, aquello que sí se puede palpar, los elementos duros de la empresa. Sin embargo, hoy en día la parte intangible es el quid de la cuestión para ir por el buen camino.

TRANSPARENCIA

Se trata de ser "transparente" con los grupos de interés en la realización de la actividad empresarial. 

En el camino de la transparencia, los grupos de interés (GI) son conscientes de todo o, mejor dicho, casi todo, lo que la empresa hace en su conjunto, gracias a que esta se deja ver y decide dejar a un lado la opacidad que tanto define a muchas de las empresas que operan hoy en día. 

​

Se trata de algo que va más allá de cumplir las leyes: la transparencia consiste en hacer saber que la empresa tiene una filosofía o política que se encarga de devolverle a la sociedad todo lo que le da.

ACTIVO

Un activo es un concepto contable. Es algo que afecta de manera positiva a las cuentas de una compañía. Para entender mejor lo que significa esta palabra, debemos saber que un "pasivo", lo que podríamos considerar antónimo de "activo", es aquello que hace perder dinero a una organización. 

ACTIVO INTANGIBLE

Un activo intangible es un derecho sobre beneficios futuros que no tiene sustancia física o naturaleza financiera. Por ejemplo, una empresa no suele llevar en su libro contable su porcentaje de Responsabilidad Social Corporativa, pero, cuantas más acciones tenga, más aumentará su percepción positiva del público y la simpatía que este tenga hacia ella. Un ejemplo de activo intangible podría ser también la marca de producto. También puede haber elementos que sean intangibles, pero no activos. 

Por tanto, un activo intangible es aquel que carece de propiedades físicas y su valor corresponde a la cantidad que se acuerde entre las partes sobre utilidades o ventajas futuras, económicas o relacionales. 

​

Por ejemplo, un activo intangible de una vivienda puede ser que esté cerca del tranvía, o que tengas vistas al mar. Esto hace que la vivienda tenga un valor muy superior a su precio de tasación o al precio según escritura. 

VALOR SOCIAL

El valor social es aquel que se busca lograr a través de acciones de colaboración para la mejora de la sociedad.  Es una tendencia que viene de unos años atrás, desde que la responsabilidad social empresarial empezó a tener la importancia que hoy en día posee. El valor económico siempre ha sido la prioridad para la mayoría de las empresas, pero el valor social cobra cada día más importancia y puede aumentar la rentabilidad de una empresa. Se trata de preocuparse por la comunidad y las repercusiones que tiene la actividad de la empresa en sus stakeholders (grupos de interés).

PROPÓSITO

Hoy en dia, las empresas buscan generar un valor social* a través del propósito, es decir, buscan lograr una disminución de la incertidumbre y la desconfianza que está presente en la sociedad y las instituciones en general, preocupándose por la sociedad y realizando acciones mediante las que se comprometen con esta y su entorno. 

​

Se trata, por tanto, de activar la responsabilidad pública, de dejar el valor económico a la misma altura prácticamente que el valor social, colaborando para que la calidad de vida de los grupos de interés de la empresa sea de calidad. 

©2020 por L'acabose. 

bottom of page